Galería de Trabajos de Fin de Grado (TFGs) Publicados

A continuación se presenta una selección de TFG publicados por PubliPuntos y Palmito Books. Cada libro tiene su propio número de ISBN y depósito legal. Si estás interesado en adquirir alguna de las obras que aparecen a continuación, visita www.publipuntos.com.

Beneficios y riesgos maternofetales del parto en agua en comparación con el parto convencional. Estudio de revisión
^

Título

Beneficios y riesgos maternofetales del parto en agua en comparación con el parto convencional. Estudio de revisión

^

Autoras/es

María González García, Irene Abia Cuartero, Belén Soro Gómez

^

Publicado por

^

ISBN

978-84-19533-89-0

^

Depósito Legal

D.L. MU 276-2023

RESUMEN

El parto en agua consiste en la inmersión de la gestante en agua tibia durante el parto y el expulsivo del feto bajo el agua. Este tipo de parto se realiza en un centro hospitalario supervisado por una matrona. El embarazo debe ser de bajo riesgo. El objetivo de este estudio es conocer los beneficios y factores de riesgo maternofetales del parto en agua en comparación con el parto hospitalario convencional. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Web Of Science, Pubmed, Medline, Cochrane y Scielo.

Finalmente, se han analizado 9 estudios, tras aplicar los criterios de inclusión. Los resultados muestran que las mujeres que realizaban un parto en agua tenían menos probabilidad de uso de analgesia epidural (15,9 % frente a 48,9 %, (OR 0,20, IC 95 %: 0,12 a 0,32) y de parto instrumentalizado (11,1 % frente a 24,7 %, OR 0,38, IC 95 %: 0,22 a 9,67) (p<0,001), una mayor incidencia de parto vaginal espontáneo (73,3 % frente a 50,5 %, (OR 2,89, IC 95% 1,57 a 5,34) y una tasa mayor de lactancia materna exclusiva al alta (61,9% vs 40,0%, (OR 2,14, IC 95% 1,20 a 3,83) (p<0,05). Respecto a los resultados neonatales, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los ingresos en cuidados intensivos (3,7 % frente a 3,2 %, OR 1,06; IC95 %: 0,33 a 3,42), en la muerte neonatal (OR 0,83 IC 95% 0,19– 3.39) y en el Test de Apgar a los 5 minutos (OR 0,92, IC95 %: 0,75–1,11).

Estos resultados muestran que el parto en agua no se asocia con sufrir mayor riesgo de complicaciones maternofetales, muerte neonatal, diferencias en el Test de Apgar, mayor dolor, sufrir laceraciones vaginales y hemorragia postparto. El parto en agua es seguro en mujeres con embarazos de bajo riesgo. Se debe vigilar la avulsión de cordón umbilical.

La experiencia y la participación activa de los alumnos como motor del aprendizaje en Economía
^

Título

La experiencia y la participación activa de los alumnos como motor del aprendizaje en Economía

^

Autoras/es

Alba María Albaladejo Sánchez

^

Publicado por

^

ISBN

978-84-19533-55-5

^

Depósito Legal

D.L. MU 1282-2022

RESUMEN

La sociedad actual se presenta como un entorno cambiante y en continua evolución que exige de las personas una gran capacidad de adaptación y una formación competente en distintas habilidades y destrezas. Mientras, en el sistema educativo es habitual encontrar un estudiantado distraído, influenciado por los múltiples estímulos y sin apenas entrenamiento en el pensamiento crítico y el razonamiento, tan necesarios y demandados.

A este respecto, esta obra pretende aportar una herramienta didáctica innovadora, que pone al alumnado en el centro y confía a la experiencia y la vivencia el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se realiza un estudio del aprendizaje experiencial y otras metodologías activas complementarias sobre dos grupos diferenciados del mismo centro educativo: 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 1º de Formación Profesional (FP) Grado Medio de Técnico en Actividades Comerciales.

TFG Publicado - La obesidad como factor de riesgo en el cáncer de mama
^

Título

La obesidad como factor de riesgo en el cáncer de mama

^

Autoras/es

Belén Soro Gómez, María González García, Irene Abia Cuartero

^

Publicado por

^

ISBN

978-84-19533-88-3

^

Depósito Legal

D.L. MU 275-2023

RESUMEN

La obesidad supone un problema de salud pública, siendo además considerado un potente factor de riesgo para numerosas enfermedades, entre ellas, el cáncer de mama (CM). El CM es el más diagnosticado entre la población femenina y se clasifica en cuatro subtipos, diferenciándose en tratamiento y pronóstico. Los más frecuentes son los tumores hormono-dependientes, luminal A y luminal B, tratados con terapia hormonal. Por otro lado, encontramos los no hormono-dependientes, HER2+ y los triples negativos (TNBC), más agresivos y de peor evolución, careciendo estos últimos de tratamientos dirigidos.

El objetivo de este trabajo es conocer cómo afecta la obesidad al CM. Para ello, definiremos el papel del microambiente tumoral (MT) y su función protumoral. Por otro lado, investigaremos la relación entre la obesidad, con de cada subtipo de CM y el estado hormonal de la mujer. Además, conoceremos las diversas funciones y actuaciones que lleva a cabo enfermería. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica, con búsquedas bibliográficas hasta abril de 2022 en Web Of Science, de artículos con una antigüedad máxima de 5 años. Se han usado términos que nos permiten relacionar la obesidad y el CM: “breast cancer”, “obesity”, “inflammation”, “adipose”, “tumor”, “microenvironment”. Toda la bibliografía analizada confirma la obesidad como factor de riesgo para desarrollar CM, apuntando al MT proinflamatorio que ésta provoca como principal responsable de esta relación.

El papel de la obesidad con los subtipos no hormono-dependientes sigue siendo controvertido. Por último, se considera la impedancia bioeléctrica una herramienta clínica más fiable que el IMC para diagnosticar obesidad y medir la adiposidad. La enfermería debe conocer todo el proceso oncológico, acompañar y ayudar a sortear las principales barreras paciente-enfermera. Ante la obesidad, la mejor intervención clínica es la educación para la salud y la prevención. Por otra parte, el seguimiento de la paciente, monitorización de peso y constantes vitales son otras de las funciones destacadas.

TFG Publicado - Prevención de la ideación suicida en adolescentes
^

Título

Prevención de la ideación suicida en adolescentes

^

Autoras/es

Jesús González Castro, Carlos Román García, Alberto Ibáñez Martín

^

Publicado por

^

ISBN

978-84-19533-88-3

^

Depósito Legal

D.L. MU 274-2023

RESUMEN

El suicidio es un importante problema de salud pública a nivel mundial debido a su alta incidencia en todas las edades, más de 800.000 muertes al año. Las cifras en el grupo de edad de los adolescentes se han incrementado consideradamente en los últimos años hasta convertirse en la segunda causa principal de muerte entre los 15 y los 24 años a nivel nacional, detrás de los tumores.

El objetivo de esta revisión bibliográfica consiste en identificar las intervenciones existentes para prevenir la ideación suicida en adolescentes y analizar cuáles son las más idóneas. La realización del trabajo ha sido facilitada por una búsqueda de bibliografía en las bases de datos de referencia como PsycINFO y PubMed. Se analizan los artículos seleccionados teniendo en cuenta los criterios de inclusión/exclusión y se extraen los siguientes datos; tamaño de muestras de los mismos, rango de edad, tipo de intervención y estudio que empleaban, país dónde se hizo la intervención y sus resultados.

Con el fin de conocer que intervenciones son las más idóneas en adolescentes. Tras la información recopilada, podemos determinar que las intervenciones más idóneas para prevenir la ideación suicida en adolescentes fueron entrenamiento de guardianes y la capacitación de líderes pares (fuentes de fortaleza), realizadas ambas en centros escolares, con un resultado de mejora de conocimientos y habilidades respecto a la prevención del suicidio y la ideación suicida, además de una reducción significativa de la ideación suicida en adolescentes.

TFG Publicado - Suicidio en la población adolescente tras la pandemia de COVID 19
^

Título

Suicidio en la población adolescente tras la pandemia de COVID 19

^

Autoras/es

Irene Abia Cuartero, María González García, Belén Soro Gómez

^

Publicado por

^

ISBN

978-84-19533-90-6

^

Depósito Legal

D.L. MU 277-2023

RESUMEN

El suicidio es un problema grave que afecta a adolescentes y jóvenes, siendo la segunda causa de muerte en este grupo en los últimos años. La pandemia de COVID-19 ha agravado los factores de riesgo predisponentes del suicidio. El objetivo de este trabajo es actualizar los conocimientos sobre el suicidio en la población adolescente tras la pandemia de COVID-19.

Se ha realiizado una revisión bibliográfica en las bases de datos PUBMED y SciELO. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, seleccionamos 33 artículos que procedemos a analizar. Los resultados muestran que en los últimos años el número de suicidios entre jóvenes y adolescentes se ha visto incrementado de forma considerable. Se pueden observar diferencias significativas entre el número de suicidios en hombres y en mujeres además de diferencias en el método empleado; los hombres utilizan métodos traumáticos como ahorcamientos, armas de fuego o saltos, mientras que las mujeres emplean drogas y fármacos.

Existen factores de riesgo que predisponen el suicidio como el abuso de sustancias, los trastornos psiquiátricos o las malas relaciones familiares, y factores protectores que evitan el suicidio como son el apoyo familiar o el manejo de las emociones. La conducta suicida es multifactorial por lo que no se puede establecer un único patrón ni una única causa. Existen diferentes niveles de prevención del suicidio resaltando el papel de la enfermería en la prevención primaria y el diagnóstico precoz. En conclusión, debemos reducir los factores de riesgo que acentúen la conducta suicida y aumentar los factores protectores para así poder prevenir los suicidios.

La profesión de enfermería está en contacto estrecho con la comunidad por lo que formar a sus profesionales es esencial para prevenir los suicidios.