Los congresos médicos son una gran oportunidad para que los investigadores y los médicos compartan su trabajo con otras personas de su campo.
Una de las formas más eficaces de hacerlo es presentando un póster.
Los pósteres son una forma visual de comunicar los resultados de tu investigación, y pueden ser una forma estupenda de conseguir que la gente hable de tu trabajo.
Si estás pensando en presentar un póster en un congreso médico, aquí tienes 10 ejemplos para inspirarte:
- Un póster sobre las últimas investigaciones en el tratamiento del cáncer
- Un póster sobre el uso de la telemedicina en zonas rurales
- Un póster sobre la prevención de la obesidad infantil
- Un póster sobre el tratamiento del dolor crónico
- Un póster sobre el uso de la inteligencia artificial en medicina
- Un póster sobre las implicaciones éticas de la edición genética
- Un póster sobre el futuro de la asistencia sanitaria
- Un póster sobre la importancia de la diversidad en medicina
- Un póster sobre la necesidad de más financiación para la investigación médica
Estos son sólo algunos ejemplos de los muchos tipos de pósteres que se pueden presentar en los congresos médicos.
Lo más importante es elegir un tema que sea relevante para tu público y que te apasione.
Con un poco de planificación y esfuerzo, puedes crear un póster que te ayude a compartir tu trabajo con el mundo. Y a continuación tenemos 10 ejemplos de carteles presentados a congresos médicos
Pósters congresos de medicina
PÓSTER 1
ALERGIA A LA SOJA, LEGUMBRES Y FRUTOS SECOS: SÍNTOMAS Y MANEJO DE REACCIÓN AGUDA
INTRODUCCIÓN: Las legumbres y frutos secos son productos alimenticios susceptibles de producir una reacción alérgica que puede poner en riesgo la vida del paciente al desencadenar una anafilaxia.
PÓSTER 2
CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA EN CÁNCER DE MAMA
INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama es uno de los cánceres con mayor incidencia en mujeres. En el tratamiento del cáncer de mama uno de los principales objetivos es la conservación de la mama. La cirugía oncoplástica se propone como una técnica novedosa que combina cirugía plástica con cirugía conservadora de mama.
PÓSTER 3
EDUCACIÓN TERAPÉUTICA A CUIDADORES DE PACIENTES CON ALZHEIMER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SISTEMÁTICA
INTRODUCCION:
Enfermedad de Alzheimer:
- Enfermedad neurodegenerativa
- Epidemiología: hasta 40% después de 85 años
- Elevada carga para el cuidador informal
Carga sobre el cuidador informal: enfermedad física, psicológica, agotamiento emocional, trastornos del sueño, mayor mortalidad.
Necesidad de revisar intervenciones para disminuir la carga del cuidador informal.
PÓSTER 4
CÓMO ELIMINAR UN TAPÓN DE CERUMEN EN ATENCIÓN PRIMARIA
INTRODUCCIÓN
En el pasado se creía que el progreso de un tapón de cerumen estaba vinculado al déficit de higiene personal. Sin embargo, esto no es así. Está relacionado directamente con la edad, las glándulas secretoras de cera se hipertrofian y este producto se endurece, lo que facilita su acumulación.
Dicha acumulación se ve favorecida, además, por las deformidades anatómicas presentes o por presentar mayor cantidad de vello en la zona.
Publicamos tu póster científico y lo presentamos en la página del congreso. ¡Todo incluido!
PÓSTER 5
EDUCACIÓN TERAPÉUTICA A CUIDADORES DE PACIENTES CON ALZHEIMER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SISTEMÁTICA
INTRODUCCIÓN:
Enfermedad de Alzheimer:
- Enfermedad neurodegenerativa
- Epidemiología: hasta 40% después de 85 años
- Elevada carga para el cuidador informal
Carga sobre el cuidador informal: enfermedad física, psicológica, agotamiento emocional, trastornos del sueño, mayor mortalidad.
Necesidad de revisar intervenciones para disminuir la carga del cuidador informal.
PÓSTER 6
TOMA CORRECTA DE LA PRESIÓN ARTERIAL
INTRODUCCIÓN
La hipertensión arterial se produce cuando la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de la arteria es tan alta que puede suponer un riesgo para la vida.
PÓSTER 7
IMPLICACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA HIPOTERMIA INDUCIDA TRAS UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA
INTRODUCCIÓN:
La parada cardiorrespiratoria (PCR) es la pérdida brusca del latido cardíaco y la cognición por la falta de capacidad del corazón para bombear la sangre.
La hipotermia terapéutica (HT) se propone como una intervención para disminuir el daño cerebral en pacientes que han sufrido una PCR. Esta técnica requiere un amplio conocimiento del procedimiento de aplicación.
La correcta aplicación de la HT por los profesionales de enfermería es fundamental para reducir las complicaciones y aumentar su efectividad en la reducción del daño cerebral.
PÓSTER 8
CONOCIMIENTO ENFERMERO SOBRE CUIDADO DE OSTOMÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA.
INTRODUCCIÓN:
La ostomía se trata de una intervención quirúrgica en la pared abdominal por donde se exterioriza una víscera (estoma) por la cual se desechan a una bolsa orina y excrementos. Pueden ser temporales o permanentes en función de la patología.
Tras el alta hospitalaria, los pacientes reciben cierta información, estos son derivados a su enfermera de atención primaria, la cual debe tener los conocimientos suficientes para poder llevar a cabo un cuidado holístico.
Publicamos tu póster científico y lo presentamos en la página del congreso. ¡Todo incluido!
PÓSTER 9
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN ENFERMERÍA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
INTRODUCCIÓN:
Es importante comprender mejor los mecanismos de los programas de gestión de la enfermedad de la insuficiencia cardíaca, ya que no se explican bien los efectos incoherentes de estas intervenciones cada vez más frecuentes.
El objetivo de este trabajo es identificar los principales mecanismos de los programas de gestión de la enfermedad de la insuficiencia cardíaca, utilizando datos de ensayos publicados y otros estudios
PÓSTER 10
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
OBJETIVOS:
1. Analizar el papel de la figura de enfermería quirúrgica ante el comportamiento y estado del paciente.
2. Establecer la relación entre el grado de información del procedimiento quirúrgico y el nivel de ansiedad en pacientes con cirugía programada.
3. Conocer la efectividad de la visita pre-quirúrgica para disminuir el nivel de ansiedad en la fase preoperatoria de la cirugía
Ve nuestro vídeo sobre los próximos congresos en España en 2023:
De nuestro blog
Para más información sobre cómo podemos ayudarte a publicar tu trabajo académico y obtener méritos para la bolsa de trabajo u oposición, consúltanos
Cómo hacer pósteres de enfermería para congresos: Guía completa de diseño y presentación
La Importancia del Diseño en los Pósteres de EnfermeríaEl diseño de un póster científico de enfermería es fundamental para comunicar con claridad y atraer la atención de la audiencia en congresos. No solo destaca los descubrimientos más relevantes, sino que también...
Próximos congresos de enfermería 2024
Descubre los próximos congresos de enfermería en España para octubre, noviembre y diciembre de 2024. Estos eventos ofrecen oportunidades únicas de desarrollo profesional para enfermeros, con actividades científicas, talleres y ponencias en áreas como la educación terapéutica, cuidados neurológicos, reanimación y más.
Publicar TFG en Revista: Tu Guía Definitiva Paso a Paso
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es una pieza crucial en la carrera académica de cualquier estudiante, ya que representa la culminación de años de estudio y aprendizaje. Sin embargo, el verdadero impacto de un TFG puede ir más allá de las aulas si se decide dar el paso de publicar TFG en revista.
Comentarios recientes